La realidad de
un país que quería salir de la dictadura, y se sentía capaz de hacerlo, entraba
a chorros al penal alentando nuestra resistencia a una política destructiva
cada vez más sofisticada. (...) el aumento impresionante de la Resistencia  dentro del
Penal, como el que iba desde  hacer
agujeros en las mamparas que tapiaban las ventanas (…) hasta el tirar las
mismas mamparas abajo (…) la lucha que engendró arrancarnos el uniforme gris,
sacarnos las camisas con el número de presas y andar de civil (…) levantar
nuestras banderas, sacarlas por las ventanas, y defenderlas.
Anónimo,
“Bitácora de Punta de Rieles”, en Bitácora del final. Montevideo; Centro de
Integración cultural, 1987
Esa referencia
denota un colectivo de prisionera religado con la sociedad que en esos momentos
está recuperando el espacio público como espacio de la política. La Bitácora  aparece como una
“crónica ciudadana” –escrita en el interior de la cárcel- que revela la
identificación de las mujeres con la experiencia que en ese momento se
desarrolla plural y diversa en el espacio público.
Tomado de “Las
rehenas” Marisa Ruiz-Rafael Sanseviero 
Fin de Siglo 2012
A 30 años  de la recuperación democrática y formando
parte de un conjunto de 29 
lugares-símbolo de la lucha contra la dictadura cívico-militar. 
Invitamos a la inauguración
de la “Marca de la
 Resistencia ” en la cárcel de mujeres de Punta de Rieles 
Sábado 25 de
abril, hora 15.
Proyecto
“Memoria de la Resistencia 
1973-1985” 


No hay comentarios:
Publicar un comentario