Grupo de
Estudio y Solidaridad con América Latina 
y el
Caribe (GESALC) para 
Madres y
Familiares de Uruguayos Desaparecidos
Montevideo,
mayo de 2013
Aclaraciones previas:
- El Gesalc es un grupo chico de
     militantes que nos reunimos para estudiar la realidad latinoamericana  a los efectos de practicar una
     solidaridad consciente con los pueblos de AL y el Caribe. Para comprender
     los por qué de las dolorosas situaciones de las que son víctimas y no sólo
     ser solidarios en las circunstancias en que ellas ocurren. 
 
- Guatemala es un país complejo,
     con realidades que –además de ser difíciles- son de tipos y magnitudes
     desconocidos por nosotros, en nuestra historia. 
 
- No tenemos en nuestra formación
     las herramientas profesionales que nos permitirían ser más profundos o al
     menos no cometer los errores que -involuntaria pero seguramente- hemos
     cometido en los apuntes que siguen. Los hemos hecho respetando la
     pluralidad de las fuentes y basándonos, en lo posible, en documentos de
     instituciones solventes dedicadas a estudiar esta realidad, como son
     distintas agencias de las Naciones Unidas e instituciones acreditadas en
     la defensa de los derechos humanos.
 
- Esperamos que entre los que
     visiten estas páginas haya lectores capaces de rectificar estos errores y
     hacernos llegar sus correcciones. Serán bienvenidas.
 
- Deseamos que lo que sigue sea
     un estímulo para muchas personas de buena voluntad que quieran
     involucrarse en la solidaridad con Guatemala y así poder conformar un
     grupo que tenga la fuerza y los atributos para llevarla adelante.
 
- Si usted está interesado en
     participar en una campaña por Guatemala, por favor envíe un correo
     electrónico a Familiares (famidesa@adinet.com.uy) con copia a Gesalc (gesalc.uruguay@gmail.com), poniendo en Asunto: “campaña Guatemala” y en el texto incluya su
     disponibilidad y formas para contactarlo.
 
- Sabemos que estas líneas no
     deberían ser “colgadas” hasta ser mejores, pero el tiempo apremia. Apremia
     por la injusticia y represión que ahora esta sufriendo el pueblo
     guatemalteco y apremia porque sobre ese país se ciernen dos terribles
     amenazas: el despojo irreversible de sus recursos no renovables a través
     de concesiones a voraces empresas multinacionales y la profundización de
     la militarización del país con la excusa de la guerra al narcotráfico.
 
- Como siempre: agradecemos a
     Familiares por su apertura, apoyo y amplitud al tiempo que lo exoneramos
     de los errores cometidos.
 
- Invitamos nuevamente a los
     organismos populares y de derechos humanos, a las instituciones de
     enseñanza, a no dejar morir la preocupación por otros pueblos
     latinoamericanos y caribeños y sus realidades. La construcción de la
     patria grande exige lo mejor de todos. En ese gran camino, las
     indiferencias y las ignorancias no tienen lugar. Erradiquémoslas de
     nosotros mismos y de todos. 
 
- En estos días, tras muchas idas y venidas, y
     gracias a un enorme esfuerzo ciudadano, el Poder Judicial condenó al ex
     dictador y genocida Efraín Ríos Montt junto a otros dos generales. Nos
     congratulamos por esta victoria de la justicia y esperamos que ella no
     sirva para opacar los tantísimos casos pendientes ni la denuncia de los
     problemas que hoy ocurren. 
 
DATOS GENERALES:
Población: 14,7 millones (aprox)
Migración: -2,08/1000 hab/año. 
Se calcula
que sólo en EEUU viven entre 1,5 y 2 millones. Alrededor del 50% de ellos en
situación irregular.  Los deportados
desde ese país fueron 30.855 en 2011 y 39.793 antes de terminar 2012 (Datos
oficiales de la Dirección  General 
de Migración). 
Otros
lugares de migración: México, otros países centroamericanos. Las remesas de los
emigrantes representaron en 2012 aproximadamente el 10% del  PIB.
En el
primer cuatrimestre de 2013, 37 guatemaltecos murieron en el intento de llegar
a EEUU.
POR FAVOR, SIGA LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN:
https://www.dropbox.com
https://www.dropbox.com
https://www.dropbox.com/s/speaekz9hnfyei4/Guatemala%20el%20largo%20camino%20de%20la%20esperanza.pdf



