Día Internacional de los Derechos Humanos
Madres y Familiares convoca a celebrarlo juntos.
Como todos los años los esperamos el próximo 10 de diciembre a las 19 horas en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos.
- la ley ratifica la impunidad a los criminales, pero nosotros seguiremos buscando la verdad; es nuestro derecho y nuestro deber para con las víctimas y con el mañana;
- aprovecharemos cada uno de sus resquicios para avanzar a la justicia;
- continuaremos luchando por el nunca más;
- seguiremos forjando la conciencia de nuestro pueblo en la defensa de la libertad y los derechos humanos;
- seguiremos cultivando la memoria y rescatando la historia que quieren sepultar.
Y así lo hicimos.
Estábamos institucionalmente solos; éramos un puñado de personas sin recursos materiales, “a la intemperie”, sin otros fines que los que dijimos.
Fueron años duros en los que, sin embargo, recibimos la solidaridad de muchísima gente:
- de los que acercaban información, los que testimoniaban;
- de los que no olvidaban, los que nos acompañaban;
- de los que nos invitaban a sus ámbitos cotidianos para conocer y para que otros conocieran lo ocurrido;
- de los familiares de desaparecidos de países latinoamericanos;
- de los que se solidarizaron de mil maneras.
Gracias a todo esto pudimos seguir, a pesar de la descarga incesante de la muletilla “está laudado” y la arrogancia de los vencedores.
Después vinieron las marchas, la Comisión para la Paz, algunos juicios, los trabajos de archivo, de historia y de memoria, las excavaciones, la Secretaría de Seguimiento… la época actual que todos conocemos.
Como siempre dijimos, estamos comprometidos con la verdad, con la justicia (que incluye la sanción social e internacional y descarta la venganza), con la memoria, con la prevención de los crímenes de lesa humanidad, con la condena al terrorismo de Estado, con la vigencia de la libertad y el Estado de Derecho. Fue el atropello a estas cosas que hizo posible la desaparición forzada de nuestros familiares y destrozó vidas, familias y sociedades.
Nosotros padecemos las consecuencias más cercanas del problema, pero es la ciudadanía, la sociedad, en última instancia, la que debe buscar las formas de su mejor solución posible.
La dictadura no fue una lucha entre dos demonios. Fue arrebatarle al pueblo su libertad para robarle su destino. Sus consecuencias aún las estamos pagando como país y como pueblo, aunque muchos lo ignoren, otros no lo sientan y otros se desentiendan.
Poco a poco la gente ha ido retomando la tarea de reconstruir la sociedad, de rescatar la memoria, de respetar más a las personas, de fomentar el desarrollo humano de todos, de profundizar la democracia, de construir la “felicidad pública”. Hemos tratado y tratamos siempre desde nuestra modestia, de apoyar, con el máximo respeto, a los protagonistas de cada una de estas acciones.
En el año 2007, un grupo de ciudadanos planteó realizar un nuevo referéndum. Como grupo analizamos la propuesta de participar en la campaña de recolección de firmas. La estudiamos desde diferentes ángulos: ético, doctrinario, jurídico, político, práctico. Finalmente no hubo acuerdo entre nosotros sobre cuál era el mejor camino a seguir. Por tanto, como Grupo, no nos integramos a esa campaña. Cada uno quedó en libertad, como tantas veces en la vida de nuestra asociación, de adoptar el proceder que estimara más pertinente. Pero es importante remarcar un concepto: la discrepancia estaba en el camino a seguir en la lucha contra la impunidad; no estaba -ni está- en que la ley de caducidad es nula, aberrante e inmoral. Desde que se votó estamos contra ella.
Hoy, el esfuerzo de la Coordinadora dio sus frutos. Se consiguieron las firmas. El 25 de octubre estamos convocados. El pueblo tiene planteada la opción.
Sabemos que hay muchas personas que tienen dudas sobre la conveniencia de este referéndum. Son dudas del pasado. Ahora sólo podemos optar por anular la Ley. Nada puede traer peores consecuencias a la causa de los derechos humanos, a la dignidad de nuestro pueblo y de nuestro país, que se ratifique por segunda vez la infame ley de impunidad.
Madres y Familiares va a estar junto a los compañeros de la Coordinadora este 29 de julio. Ello no implica que ahora nos integremos a la Coordinadora, sino que expresa nuestro compromiso de sumar esfuerzos para la anulación de la Ley.
Por tanto, invitamos a cada uno de nuestros compatriotas, cualquiera sea su partido político, su religión, su edad o cualquier otra peculiaridad, a reflexionar seriamente la decisión que adoptará.
Apelamos a lo más profundo de su razón y de su corazón, para dar otro paso más para derrotar la impunidad de los criminales; para favorecer el camino de la verdad y la justicia.
Llamamos a sumarse a la campaña para que en octubre finalmente podamos anular la Ley que ampara a los criminales y menoscaba la dignidad de los orientales.
Para seguir construyendo la dignidad, sobre la base de la verdad, la justicia, la memoria y el nunca más, convocamos a votar SI a la anulación.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Julio 2009
museodelamemoria
Intendencia Municipal de Montevideo
Departamento de Cultura
Asociación de Amigas y Amigos del Museo de la Memoria
Seminario
"El informe Orletti. Conexión internacional"
Bazaar de las Culturas - 18 de Julio 885, 1er. piso
Viernes 24 y Sábado 25 de julio de 2009
Como parte del cierre de la muestra El informe Orletti. Conexión Internacional que se está realizando en el Museo de
Se tratarán dos temas centrales de la muestra : los Derechos Humanos examinados desde la filosofía política, el psicoanálisis y las ciencias humanas y
Apertura : Viernes 24 de julio de 2009 - 19 hs.
Palabras de bienvenida:
Victor Cunha . Director del “Bazaar de las Culturas”
Mario Delgado Aparaín . Director de la División de Artes y Ciencias de
19.30 hs. Lo humano y lo inhumano
Marcelo Viñar “En los límites de lo humano”
Hebert Gatto “Crímenes de lesa humanidad”
Enrique Rodríguez Larreta “DDHH ¿más allá del humanismo?”
Modera: Gerardo Caetano .
Sábado 25 de Julio - 10.00 hs.
primer mesa:
Javier Miranda “El terrorismo de estado y la figura del desaparecido”
Claudio Paolillo “DDHH y liberalismo”
Salvador Neves “La izquierda y los DDHH”
Modera Damián Schroeder
segunda mesa:
Manuel Flores Silva “DDHH y espacio público”
Gerardo Caetano “
Modera Enrique Rodríguez Larreta .
Seminario el informe orletti-conexión internacional
Invita: IMM - Bazar de las Culturas- Museo de la Memoria - MUME - Asociación de Amigos del MUME
Organiza : pozodeagua televisión - elinforme.larreta.org
Consultas: pozodeagua@gmail.com
Tel: 902.6739-096.537396
Avda. de las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Ordoñez
Tel. (0598) (02) 355 58 91
www.montevideo.gub.uy/cultura/museodelamemoria
Líneas de ómnibus:
Por Avda. de las Instrucciones 149
Por Millán 148, 151, 526, 582
Por Bvar. batlle y Ordoñez 2, 145, 150, 195, 411, 522
Exposición "EL INFORME ORLETTI. Conexión internacional"
Visitas: martes a domingo de 12 a 18 hs.